Quiénes Somos / Asociación Colombiana de Derecho de la Competenciaacolcomp

La Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia es una organización sin ánimo de lucro fundada en la ciudad de Bogotá en el año 2015. La iniciativa que dio lugar a su constitución, fue concebida por algunos de los juristas más reconocidos en ésta novedosa área del Derecho, que  aún se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo en nuestro país, pero que de una u otra manera nos concierne a todos por igual.

MISIÓN

En un mundo globalizado en el cual todos formamos parte del mercado, ya sea de manera activa o pasiva, es necesario entender que el buen funcionamiento del mismo es indispensable para el bienestar de la comunidad. La sociedad moderna vive un momento en el cual las relaciones y transacciones en el mercado se han vuelto cosa de todos los días, y por lo mismo todos somos agentes económicos en un momento determinado. El Derecho de la Competencia tiene como objetivo la protección de la economía y la libertad de participar en ella. Por eso se han venido estableciendo alrededor del mundo, regímenes legales que buscan mercados más eficientes y con menos fallas, en donde prime el juego de la oferta y la demanda. La Asociación Colombiana de Derecho de la competencia tiene como misión crear conciencia alrededor de estos aspectos, para que todos participemos en la construcción de una economía cada vez más justa, saludable y onerosa.

VISIÓN

Hay que reconocer que en Colombia se han dado esfuerzos por establecer un estatuto de competencia que satisfaga todas las necesidades de nuestros mercados en desarrollo, sin embargo todavía es muy generalizada la ignorancia sobre los derechos y deberes que tenemos todos como agentes económicos. Así mismo es necesario capacitar continuamente a nuestras autoridades de competencia para evitar abusos u omisiones, en una economía que tiende a ser más veloz que el Derecho. La ACDC quiere ser pionera en ese proceso educativo y busca establecerse como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una cultura jurídica y académica que sea objetiva y despolitizada, frente al derecho de la competencia.